Procedimiento

Cirugía Mínimamente Invasiva con fusión lumbar transforaminal “transforaminal lumbar interbody fusion”(TLIF).

La TLIF es un procedimiento avanzado mínimamente invasivo de fusión vertebral, en el que las vértebras se estabilizan para aliviar la presión sobre los nervios y el dolor de espalda. Se trata de una alternativa mínimamente invasiva a los antiguos métodos de fusión vertebral más invasivos, que eran más dolorosos y requerían períodos de recuperación más largos. La TLIF se realiza a través de dos incisiones muy pequeñas en la espalda, por lo que los pacientes experimentan menos dolor, tiempos de recuperación más cortos y menos complicaciones quirúrgicas.

¿Cuándo se necesita fusión lumbar?

La fusión lumbar transforaminal (TLIF ) es una opción. Este procedimiento quirúrgico se realiza a través de una incisión en el centro de la espalda. Consiste en eliminar la presión sobre los nervios de la espalda y también estabiliza la columna vertebral realizando una fusión con tornillos y un pequeño «espaciador» que se coloca en el espacio discal.

La fusión espinal es necesaria cuando dos o más vértebras están comprimidas, ya sea por una enfermedad degenerativa de la columna, como una hernia discal, espondilolistesis o artritis, o por una lesión. La pérdida del espacio y la amortiguación adecuados entre las vértebras puede provocar un dolor de espalda y piernas debilitante que sólo puede resolverse mediante cirugía. La cirugía de fusión vertebral restablece el espacio entre las vértebras y fusiona los huesos en su lugar utilizando instrumentación (varillas y tornillos) para mantenerlos en posición e injertos óseos (una pasta de material óseo que se endurece con el tiempo) para impedir permanentemente que las vértebras se muevan.

¿Cuáles son las ventajas de esta cirugía mínimamente invasiva?

A diferencia de la cirugía abierta de la columna vertebral, los abordajes quirúrgicos mínimamente invasivos pueden ser más rápidos, seguros y requerir menos tiempo de recuperación. Debido a la reducción del traumatismo en los músculos y tejidos blandos (en comparación con los procedimientos abiertos), los beneficios potenciales son:

Poco dolor

El paciente siente mucho menos dolor y queda más satisfecho que en las operaciones abiertas.

Cicatrices de menor tamaño

Mejores resultados estéticos gracias a incisiones cutáneas más pequeñas (a veces de varios milímetros).

Riesgos mínimos

Los accidentes que pueden ocurrir son mínimos, mucho menos que los que pueden darse en las operaciones convencionales.

Menor sangrado

Menor exposición de tejidos y menor estancia hospitalaria. Al tener una menor exposición de tejidos, se disminuye la posibilidad de infección.

Manejo más delicado de las partes blandas

El paciente se hincha muy poco y no va a sentirse maltratado.

No se necesita de células madres

Ya que se encuentran dentro del mismo hueso de la persona que es intervenida.

Alivio del dolor de espalda con el procedimiento TLIF mínimamente invasivo

Play Video

Resultados más favorables, con un alto grado de seguridad y precisión

La TLIF MIS demora aproximadamente
de 2 a 3 horas.

Especialista en cirugía de columna mínimamente invasiva TLIF. Caracas, Venezuela

Proceso dentro de Quirófano

Antes de comenzar la cirugía, se realiza una incisión de una pulgada de largo en la piel de la espalda (incisión paraespinal). El cirujano de columna inserta un pequeño tubo no colapsable a través de la piel hasta que se apoya sobre la columna. A través de este pequeño tubo, se utilizará un microscopio especial para ampliar el sitio quirúrgico, lo que permitirá una visualización clara del disco intervertebral y los nervios circundantes.

0 +
Años de
0 +
Pacientes
0 +
Cirugías/Año
WhatsApp Image 2024-08-15 at 12.22.13

Derribando mitos sobre nuestra técnica

Las personas suelen pensar que en estas cirugías se usan implantes que posteriormente pueden ser rechazados como cuerpos extraños, pero nosotros les aseguramos que ¡no hay nada de qué preocuparse! Esto es una falsa creencia, porque los implantes usados están hechos de materiales con los que se realizan otros tipos de prótesis. De hecho, los implantes empleados en este novedoso procedimiento son mucho más pequeños.

¿Cuáles son las principales patologías podemos tratar con el método TLIF?
  • Hernia discal lumbar
  • Estenosis del canal lumbar
  • Espondilosis vertebral
  • Espondilolistesis vertebral
Los accesorios que se introducen son inertes

 

Esto quiere decir que no causan problemas, y por eso no se hace necesario retirarlos. Están elaborados para que se queden – sin problemas- en el cuerpo del paciente durante toda su vida. Son materiales que se mantienen fijos, que no hacen daño, y es extremadamente raro que algún paciente genere alergia al titanio (material con el que están hechos los instrumentos que usamos en estas cirugías).

Hasta ahora, son más de 2.000 los pacientes que hemos atendido con esta técnica.

 Y es que, desde el 2011, no hemos implementado más operaciones abiertas, sino que nos hemos dedicado a brindar la mejor atención para aquellas personas que se acercan a nuestro consultorio preguntando cómo aliviar un dolor de espalda o un dolor de pierna de origen lumbar.

¿Cuál es el límite de edad para la cirugía de columna?

La edad en sí no es un factor descalificador para una cirugía de columna. Un paciente de 75 años que viva con dolor de espalda puede ser candidato para una cirugía de columna, mientras que un paciente de 45 años que viva con dolor de espalda puede ser descalificado según la situación.

¿Quién no debe someterse a una cirugía de columna?

Vivir con un trastorno hemorrágico, osteoporosis grave o tener un mayor riesgo de infecciones , por ejemplo, pueden ser factores que impidan que se realice una cirugía de espalda. “Además, los pacientes deben estar dispuestos a cambiar su estilo de vida si es necesario después de la cirugía”, afirma.